INTERIOR TIERRA DEL VINO AVANZA HACIA LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE CON VALENCIA BIOVALORIZA

La UPV y la Mancomunidad Interior Tierra del Vino impulsan la valorización de bienes forestales con un taller participativo para la gestión sostenible de la biomasa

El taller es una de las acciones incluidas dentro del proyecto Valencia BioValoriza que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por La Unión Europea – NextGenerationEU.

En el encuentro representantes de los ayuntamientos de Utiel, Requena y Fuenterrobles, técnicos de la Generalitat Valenciana y Diputación de Valencia, autónomos inedepndientes, GAL Rurable, AMUFOR, el Parque Natural Chera – Sot de Chera, Asociación Puente de los Imposibles y la Escuela Forestal de Requena participaron en el taller. Trabajaron en la planificación del futuro energético sostenible de la comarca Interior Tierra del vino. El objetivo principal fue diseñar un modelo de aprovechamiento de la biomasa forestal que garantice tanto el desarrollo económico como la gestión responsable de los montes.

Durante la jornada, los asistentes se dividieron en dos grupos para analizar dos escenarios proyectados para 2030. El primero imaginó una comarca donde la mayoría de los ayuntamientos ya emplean calderas de biomasa en edificios públicos como colegios, oficinas e instalaciones deportivas. El segundo escenario visualizó una gestión integral de los montes públicos y privados bajo planes técnicos y de ordenación forestal, asegurando un suministro estable y sostenible de biomasa como fuente de energía.

A través de la metodología de backcasting, cada grupo definió los pasos clave para alcanzar este futuro deseado. Se identificaron estrategias, actores responsables y mecanismos para fortalecer la cadena de valor de la biomasa forestal y garantizar la gestión sostenible de los montes en la comarca.

Este ejercicio de planificación supone un paso fundamental hacia un modelo energético más eficiente y sostenible en Interior Tierra del Vino, alineado con las estrategias de transición ecológica y aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *